CONTEXTO

A partir de los diagnósticos realizados tanto en el sistema educativo regional como en la Formación Inicial Docente de la Universidad de La Serena, la institución asumió el desafío de implementar el Plan de Mejoramiento Institucional – PMI FIP ULS1501 –, orientado a fortalecer las carreras de Pedagogía que se imparten en sus distintas facultades.

Durante los cuatro años de ejecución, se consolidó el compromiso de las diversas unidades involucradas con la mejora de la educación, brindando una oportunidad concreta a las nuevas generaciones de profesores y reafirmando el rol de la Universidad de La Serena como un actor clave en el desarrollo de la Región de Coquimbo y del país.

UNIDAD DE GESTIÓN INTEGRADA DE LAS PEDAGOGÍAS (UGIP)

La Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) se crea el año 2017 -de acuerdo al Decreto Exento Nº006- con el propósito de monitorear y apoyar todas las acciones de mejora contempladas en el Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías (PMI FIP ULS1501) y posterior Plan de Implementación (CM ULS1756) para fortalecer la formación inicial de las once carreras pedagógicas impartidas por la casa de estudios.
 
Actualmente, la UGIP se encuentra adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena, y es apoyada por un equipo multidisplinario quienes se encargan de llevar a cabo todas las acciones académica y formativas en beneficio de potenciar las competencias profesionales de quienes serán los encargados de impartir una formación de calidad y excelencia.
 
La Unidad de Gestión Integral de las Pedagogías (UGIP) de la Universidad de La Serena tiene como propósito central fortalecer la Formación Inicial Docente, mediante el acompañamiento de los procesos pedagógicos que se desarrollan en las distintas carreras de Pedagogía. Para ello, trabaja de forma articulada con las facultades, escuelas y departamentos involucrados, promoviendo la mejora continua de los programas académicos, el diseño curricular, y las prácticas formativas.

Además, la UGIP se encarga de acompañar los avances y desafíos en la formación docente, asegurando la coherencia entre los lineamientos institucionales, las políticas nacionales y las necesidades del sistema escolar. Su labor busca garantizar que los futuros profesores egresen con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del aula y contribuir activamente a una educación de calidad en la región y el país.

NUESTROS DESAFÍOS

Entre los principales desafíos que enfrenta la UGIP se encuentra el acompañar fortalecimiento de la calidad de la Formación Inicial Docente, asegurando que los planes de estudio estén alineados con los estándares nacionales e internacionales y con las demandas del sistema educativo actual. Esto implica actualizar constantemente los enfoques pedagógicos, fomentar la innovación didáctica y mejorar los procesos de evaluación, especialmente en un contexto de transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que impactan directamente en la enseñanza.

Otro desafío clave es consolidar una cultura de colaboración entre las distintas unidades académicas que imparten carreras de Pedagogía, promoviendo el trabajo interdisciplinario y la integración de saberes. A su vez, la UGIP debe seguir impulsando la articulación entre la formación teórica y las prácticas en terreno, fortaleciendo los vínculos con las escuelas del sistema escolar regional y generando espacios para la retroalimentación continua, con el fin de formar docentes comprometidos, reflexivos y preparados para contribuir activamente a la mejora de la educación en la Región de Coquimbo y el país.